miércoles, 11 de noviembre de 2009

Lo que el Pepsi se llevó..



Pepsi Music es un festival organizado por Pepsi y PopArt en el cual no hay un solo estilo música , sino que se pueden escuchar varios como el Rock , el Pop , el Reggae y, en menor cantidad, el Hip-Hop . Convoca a miles de personas de distintos lugares del país. Se viene realizando desde el 2003 , pero con el nombre Quilmes Rock . Pero, a partir del 2005 pasó a llamarse como se lo conoce en la actualidad.
En la séptima edición hubo solo cinco días destinados a todos los recitales. Un escenario principal y otro alternativo para los grupos en ascenso permanente como Zumbadores, Dante, Zoe, De Bueyes, Dr. Crápula, Mamá Pulpa, entre otros.





El 30 de octubre, los ingleses The Prodigy cerraron la primera fecha del Pepsi Music 2009 .También participaron de la jornada Loquillo, Siete Delfines, Ojas, Banda de Turistas, y Los Natas, quienes sorprendieron con un show conciso pero prolijo. Fue aquí donde el viejo y nuevo pop se encontraron en una jornada plagada de aplausos.




El segundo día tuvo fecha reprogramada-El 31 de octubre era la fecha original-. No solo generó malestar entre los miles de fanáticos que esperaban ansiosos para ver a sus bandas sino que tuvieron que esperar casi una semana para concurrir al espectáculo.A pesar de todo el Reggae se filtró a través de los oídos de las casi 30 mil personas que asistieron al evento de la mano de No Te va a Gustar, Los Cafres, Fidel Nadal, Los Pericos y Las Pelotas, quienes cerraron el show.






Sin lugar a dudas una de las mejores espectáculos del Pepsi fue la del 1 de noviembre. Die Toten Hosen Y Faith No More dieron cátedra en la tercera fecha del festival y dejaron bien en claro porque siguen vigentes en el ámbito internacional. También se destacó la presencia de las bandas locales como Carajo, Los Violadores, Bulldog y Cadena Perpetua, entre otros.
Por otro lado, con La Vela Puerca se cerró la cuarta jornada del festival a puro rock and roll. La banda que sobresalió fue Divididos. Antes, habían tocado Living Colour, Nonpalidece y Cielo Razzo, entre otros. Hubo mucha euforia y cantitos al mejor estilo cancha de fútbol: “ Y ya lo ve, y ya lo ve es Dividos otra vez”.
Finalmente llegó el quinto día del festival. La última jornada del Pepsi Music tuvo la presentación de Catupecu Machu, Los Fabulosos Cadillacs, Calle 13, Kapanga, Los Tipitos, Gogol Bordello y Los Auténticos Decadentes, entre otros. La música de Catupecu, fusionada desde su origen con otros géneros como el rock, el metal y raíces folclóricas, fue lo más destacado de la jornada. Fernando Ruiz Días, líder de la banda, supo llevar adelante un recital impecable, austero e inolvidable. Habrá que esperar otro año más para asistir y enloquecer.




Leer más...

viernes, 6 de noviembre de 2009

Próximos Estrenos


Para los que gustan del cine comercial -pero no tanto como para ir a ver la secuela de Crepúsculo- Arte en Calzoncillos te acerca los avances de algunas películas interesantes que llegarán a nuestro país en los últimos meses de 2009 y principios del próximo año.

Hacé click en Leer Más... para conocer los próximos estrenos.


CRIATURA DE LA NOCHE

Låt den rätte komma in es el título original de este film de terror sueco que se estrenará en Argentina el 26 de noviembre y que está dirigido por Tomas Alfredson y escrito por John Ajvide Lindqvist.
Oskar es un niño tímido y de aspecto inofensivo que sufre las burlas y abusos físicos de sus compañeros y a menudo fantasea con matarlos clavando un cuchillo en la corteza de un árbol. Todo cambia cuando conoce a Eli, una joven misteriosa que se ha mudado al pueblo junto con un hombre mayor; no obstante, su llegada coincide con una serie de misteriosas y extrañas muertes en la zona. Cuando Oskar descubra la verdad sobre la naturaleza de Eli, su miedo será opacado por el afecto que siente por ella.



Además de su particular trama, uno de los datos que llama la atención de Criatura de la Noche es que pasó a integrar el listado de las 250 Mejores Películas del sitio en Internet International Movie Data Base (IMDB).

LA HEREDERA DE BLAIR WITCH

Actividad Paranormal es una película que viene batiendo récords de espectadores en los EstadosUnidos ya que contó con un presupuesto de apenas 15 mil dólares y viene recaudando unos 85 millones. Si bien se estrenó en un festival de terror en 2007, recién tuvo su estreno comercial en los EE.UU. en octubre.
Filmada al estilo documental ficticio como fue en su momento El Proyecto Blair Witch, relata la historia de una joven pareja que se muda a una nueva casa en la que están convencidos de que hay una fuerza sobrenatural por lo que deciden documentarlo con una cámara casera. El avance combina escenas con reacciones del público mientras ven la proyección en el cine.


El director Oren Peli hizo todo el rodaje en su propia casa y tardó sólo una semana. Paramount Pictures se está encargando de su distribución y ya se está hablando de una secuela aunque todavía no hay nada programado. Llega a las salas argentinas el 25 de diciembre.

PARA LOS ADULTOS QUE AÑORAN LA HISTORIA SIN FIN


Spike Jonze es uno de los directores más reconocidos (y excéntricos) del ambiente audiovisual, especialmente en el de los videoclips. Trabajó, entre otros, con Bjork, R.E.M. y The Chemical Brothers; es uno de los creadores de Jackass y tiene en su haber las magníficas El Ladrón de Orquídeas y ¿Quieres ser John Malkovich? Ahora, incursiona en el género infantil, o al menos eso parece a primera vista, con el film fantástico Donde Viven los Monstruos (Where the Wild Things Are, en su inglés original). Adaptada del libro para chicos de Maurice Sendak, combina efectos especiales modernos y algunos más antiguos, propios de los años ochenta.

Max es un chico solitario y con una gran imaginación que descubre un mundo habitado por unos seres similares a animales pero humanoides con los que empieza a convivir como un rey. En principio, recuerda un poco a la clásica Historia Sin Fin pero con Jonze en el proyecto, habrá que esperar para ver.


Actúan además Catherine Keener y Mark Ruffalo. Se estrena en Argentina el 21 de enero de 2010.

LA ÚLTIMA PELÍCULA DE HEATH LEDGER

Si bien Batman: El Caballero de la Noche fue el último trabajo que Heath Ledger llegó a filmar completo antes de fallecer por una sobredosis accidental, ya había realizado aproximadamente la mitad de sus escenas de El Imaginario Mundo del Dr. Parnassus, y que desembarcará en las salas locales el 11 de febrero del año que viene.

El film cuenta la historia del personaje del título, interpretado por Christopher Plummer, y su fantástico espectáculo ambulante: luego de hacer un trato con el diablo, el protagonista logra conseguir la inmortalidad pero a cambio deberá entregar a su hija cuando ésta cumpla los dieciséis años. Cuando el tiempo estipulado comienza a agotarse, un extraño forastero (Ledger) arribará para intentar ayudar padre e hija.
The Imaginarium of Dr Parnassus está escrita y dirigida por Terry Gilliam, responsable de obras maestras como Los Caballeros de la Mesa Cuadrada (1975), Brasil (1985), Doce Monos (1995) y Pánico y Locura en Las Vegas (1998). Se estrenó en el último Festival de Cannes y tuvo tanto críticas elogiosas como demoledoras.


Cuando Ledger falleció, el rodaje de suspendió por unos meses y se decidió contratar a Johnny Depp, Colin Farrell y Jude Law para completar las escenas de su personaje mientras viaja por diferentes realidades imaginarias. Los tres actores cedieron su remuneración a Matilda, la hija del fallecido intérprete.

Así como se reza en el avance: “Nada es permanente. Ni siquiera la muerte.”

LEWIS CARROLL POR TIM BURTON

Seguramente ya no es una novedad a esta altura pero vale la pena mencionarla: Alicia en el País de las Maravillas con dirección de Tim Burton tendrá su estreno mundial el 4 de marzo del 2010 y cuenta con un lujoso elenco, entre los que se encuentran Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Crispin Glover, Christopher Lee, Michael Sheen y Alan Rickman.
Los tres primeros actores mencionados han recibido nominaciones al Oscar en los últimos años. Mia Wasikowska encarnará a la joven Alicia.


Cabe descatar que esta película es una adaptación no sólo del famoso clásico de Lewis Carroll, sino también de su secuela, A Través del Espejo y lo que Alicia Encontró Allí por lo que el film termina tomando elementos de ambos libros. Por ejemplo, Bonham Carter interpreta a la antagonista de la historia quien es una combinación de los personajes de la Reina de Corazones y la Reina Roja; la primera sólo aparece en el libro original y la segunda en su continuación.

Leer más...

jueves, 5 de noviembre de 2009

Hollywood in Cambodia, una galería a disposición del Arte Urbano en Buenos Aires


Fotos y nota: por Marina Garaglia y Natalie Rodgers

Hollywood in Cambodia (HIC) es un espacio de arte ubicado en el primer piso del legendario Bar POST, situado en la calle Thames al 1800 y especializado en difundir el Street Art. Su aspecto es completamente distinto al de las galerías convencionales: desbordan en el una multiplicidad de universos que se entretejen para recuperar la magia de la metrópoli y sus peripecias cotidianas.

Sus particularidades revelan la adrenalina puesta en cada una de las obras, así como lo efímeras que pueden llegar a ser, en un mundo en el que todo parece pasar rápido, pero en el que el arte callejero se está aventurando a dejar su marca y hacer historia.

En el resto del post, detalles sobre este emblemático epicentro cultural y una galería de fotos que Arte en Calzoncillos tomó para que conozcas un poco más sobre esta movida que muchos desconocen pero que está en constante crecimiento. ¡Hacé click en leer más!




HIC está compuesto por una terraza de exhibición y un salón de ventas. Nacido en octubre de 2006, en el salón de ventas se ofrecen obras de los colectivos urbanos que le dieron vida: Buenos Aires Stencil, Run Don´t Walk y Malatesta. Según la página oficial, se trata de un colectivo de colectivos, de una galería que es un “grupo de amigos aunados para darle forma a algo que no necesita molde”, y con la premisa de “aprovechar espacios y liberarlos de su estructura original”.

De este modo, Hollywood in Cambodia demuestra como este fenómeno que puede darse como un ente  contestatario a conflictos sociales, o como modo de expresión, también puede transformarse en una salida laboral.

En las paredes de la terraza se realiza una muestra por mes. Cada exhibición implica la extinción de la anterior, puesto que las obras son plasmadas en las mismas paredes. Esto, en parte, simboliza lo que sucede en las calles urbanas con las diferentes pinturas y figuras que, por un rato, las registra y se hacen parte de ellas.

La exposición de noviembre, justamente, fue inaugurada anoche a las 20. Con el nombre “Día y Noche”, su autor Pedro Perelman, integrante del grupo Fase, refleja en sus ilustraciones las dos caras del artista/ músico con un diálogo permanente entre instrumentos y pinceles. En el lugar, además, se brindan charlas, talleres, y se realiza live painting y serigrafía en vivo.

Arte en Calzoncillos estuvo ahí para mostrarte un poco sobre “Día y noche” y el estilo de Hollywood in Cambodia, que muchos dicen que se asemeja más a un sotano que a un primer piso. Si bien está ubicado en el seno de Palermo Hollywood, una vez adentro, logra aislar al visitante en tiempo y espacio, para realizar un recorrido que redescubre el arte y obstruye la ya primitiva idea de que la expresión creativa se trata sólo de un universo de elites.

La galería realza todo aquello que late a diario en las calles urbanas para cobrar identidad, y contar sus vericuetos y sensaciones.







































Si querés conocer las próximas muestras de la galería, hacé click aquí.

Link

Hollywood in Cambodia.

Leer más...

miércoles, 4 de noviembre de 2009

My sister´s keeper (la decisión más difícil): punto de vista











Hay películas que generan risas. Otras solo llanto, porque nos sentimos identificados o porque nos apenamos por la desgracia de la historia, o nos conmueven. Hay películas que no generan nada de nada. Otras saben darnos miedo. También existen esas que nos dan ganas de enamorarnos o de aventurarnos, o de salir corriendo a buscar a ese amor que hace tanto extrañamos. Y también hay algunas que nos mantienen tan tensos que no podemos movernos del sillón porque no queremos perdernos ni el más mínimo detalle de las cosas.
Después vienen esas que podemos definir prohibidas, de las que no hay mucho que hablar…no son películas para hablar, creo.
Y yo encontré con esta película otra rama dentro del cine. Podrán estar de acuerdo o no, pero yo lo veo así. Esas películas que juegan con la perversión.
Era un domingo por la noche, tenía mucho sueño pero dije ¿si en vez de irme a dormir miro una película?
¡Qué pésima decisión!
Me pedí una pizza a la napolitana con mucho ajo y mucha albahaca- mi comida favorita-. Invité a mi mejor amigo a casa…nos acomodamos en el sillón y destapé una cerveza helada. Puse en el freezer otra cerveza, para reponer la que había sacado y apreté Play, no sé porqué.
Esa noche me autocritiqué muchísimo ¿Qué persona psicológicamente sana podría sentarse a disfrutar ese film? Me sentí una insaciable consumidora de dolor, como si el dolor fuera un producto… No solo que llorar se hacía inevitable, sino que el film está lo suficientemente bien logrado como para que no puedas apretar Stop. Quizás se mantiene siempre viva la esperanza de que las cosas y situaciones vayan perdiendo el morbo. Pero a medida que los minutos pasan, mientras mi pizza se enfría, todo es un poco más triste. Y cuando mis lágrimas se empiezan a secar, el mismo film regenera la emoción de angustia y las consecuentes lágrimas que hace ya 45 minutos, creo, que no cesan.
Sigue la angustia y sigo sin atreverme a apretar Stop. My sister´s keeper o La decisión más difícil es quizás la película más dramática que vi. A tal punto que si tuviera que ponerle un puntaje, no llega al cero. Amo los dramas, pero no entiendo el morbo, creo que me afecta tanta perversión, tanta perversión tan bien pensada.
La pequeña Kate tiene leucemia. Sus padres deciden tener otra hija, Ana, para que done los órganos que necesita su hermana, a medida que el cáncer la destruye. Y Ana solo soporta haber sido concebida con el único fin de salvar a alguien más. Claro, Cameron Díaz (la madre) esta tan desesperada por salvar a su primera y por cierto hermosa hija, Kate, que olvida pensar en Ana.
Pero un día la pequeña y extrovertida Ana, se cansa de llevar una calidad de vida tan horrorosa. Y por eso recurre a la ayuda de uno de los abogados más famosos de la ciudad, protagonizado por Alec Baldwin, quien logra sensibilizarse por la trágica historia de sacrificios recurrentes, padecidos por una niña inocente.
…Me prendo un cigarrillo porque tanta tensión se me hace insoportable: ver a un bebé de unos 10 u 11 meses entrar con un camisolín lleno de caricaturas…como si la anestesia le permitiera disfrutar de la prenda, o como si tuviera sentido ver una caricatura mientras te extraen médula para dársela a alguien más. La niña pide por sus padres, llora, pero rápidamente el médico, con un intenso pinchazo le pone fin a tan incomoda situación. Lo cual me afecta un poco más…cuanta frialdad, cuanto morbo.
Paralelamente, en otra cama de esta típica clínica americana, espera Kate, siempre postrada, siempre a un paso de darse por vencida, preparando un collage con los momentos más lindos que vivió, como quien se despide o quizás como un grito desesperado de quien no tiene ya potencia para gritarlo. Kate también esta cansada de ver sufrir a su hermanita y de que su impiadosa madre continúe creyendo que la va a salvar, matando o destruyendo la vida de Ana.
Lloro tanto que ya ni quiero probar la pizza y paralelamente sigo destapando porrones. Mi amigo me mira y me pregunta si no prefiero ver otra película.
-No, ni ahí. Me encanta
Y me observo. ¿Qué parte de mí esta disfrutando este instante? ¿Cómo puedo engancharme tanto con una historia tan vacía de mensajes? Hasta empiezo a pensar si esta película no me dejara alguna secuela, es demasiado perversa ¿Cómo puedo dormir tranquila hoy?
Lo más curioso es que no me gustan las películas de terror justamente porque no disfruto ver sangre, monstruos, muerte… pero esta película es too much!!!
En fin, mi consejo es obvio. No la recomiendo. Y si mi crítica solo contribuye a que se mueran de ganas de verla, entonces no gasten $35 en una pizza que no van a poder probar y mucho menos disfrutar.
Supongo que es una decisión muy personal consumir o no este tipo de productos que solo generan emociones negativas y ni siquiera saben dejar un mensaje. A tal punto que Alec Baldwin tiene una crisis epiléptica, casi en tiempo real, que no le aporta nada al film, solo morbo. También carece de un pulmón, que aporta lo mismo que la epilepsia: nada. Morbo=perversión=nada.
Si queres saber más sobre el film (elenco, datos principales) clickeá aquí.

Leer más...

El cruce fantástico entre literatura y televisión

El pasado 24 de septiembre debutó en Estados Unidos la serie Flashforward, la más reciente producción de ciencia ficción para la pantalla chica y que ya ha ganado fieles adeptos, además de haber recibido excelentes críticas. Arte en Calzoncillos te adelanta el programa inspirado en la novela homónima del canadiense Rorbert J. Sawyer y que se verá en nuestro país a partir del año que viene.

Para más información y ver un avance, hacé click en Leer Más...



La historia se centra en el agente del FBI Mark Benford, interpretado por Joseph Fiennes, su familia, amigos y colegas y las repercusiones de un fenómeno global que provoca que toda la población del planeta pierda el conocimiento durante dos minutos y 17 segundos. Aún cuando el desvanecimiento es de apenas un momento, es suficiente para que sucedan enormes catástrofes en el mundo como accidentes de tránsito y caídas de aviones. Además, los sobrevivientes descubren que, durante los desmayos, experimentaron visiones de sus vidas en un futuro de seis meses. El equipo liderado por el protagonista intentará investigar las causas del extraño evento y a un misterioso sospechoso de haberlo provocado además de lidiar con las consecuencias personales de ver su propio destino.

Si bien los guionistas se inspiraron en la novela de Sawyer, se realizaron varios cambios para el formato televisivo: mientras que en el libro, los personajes principales son científicos; en la pantalla son agentes del FBI y personas comunes de su entorno y las premoniciones de eventos que sucederán en 6 meses son originalmente dentro 21 años.

El flashforward, cuya traducción literal sería “destello del futuro”, es una técnica literaria que consiste en la ruptura lineal de la narrativa para describir un evento futuro del momento presente que está tomando lugar. Presente en la literatura, esta herramienta ha sido explotada en el programa Lost durante los últimos años y no es de extrañar, dado que ambos programas pertenecen a la cadena ABC y tienen como uno de sus temas principales la dicotomía de libre albedrío contra un destino inevitable. También, dos de de los personajes principales de Flashforward son los actores Dominic Monaghan y Sonya Walger quienes interpretaron a Charlie Pace y Penelope Widmore en Lost.

Otro de los elementos que llama la atención es la participación de Joseph Fiennes en el proyecto, un actor que ha trabajado principalmente en cine y teatro y conocido mundialmente por su rol en la ganadora del Oscar Shakespeare Apasionado. Completan el elenco John Cho, Jack Davenport, Zachary Knighton, Peyton List, Dominic Monaghan, Brian F. O’ Bryne, Courtney B. Vance, Sonya Walger y Christine Woods. La serie fue ideada por Brannon Braga David S. Goyer y producida por ellos mismos entre otras personas.

ACTORES DEL CINE A LA TV
Fiennes se suma así a una tendencia creciente en los Estados Unidos: el pase de actores de películas a productos televisivos, así sean unitarios o mini series. Muchos de ellos han sido galardonados por sus trabajos en la última entrega de los premios Emmy como Toni Collette y Alec Baldwin como mejores intérpretes de comedia por United States of Tara y 30 Rock respectivamente; Glenn Close como actriz dramática en Damages; Brendan Gleeson por su protagónico en la mini serie Into the Storm y Ellen Burstyn como invitada especial en Law & Order.

Flashforward se verá en Argentina y el resto de América Latina por la pantalla de AXN a principios del 2010. A continuación, dejamos el avance subtitulado. Para ver una versión en alta calidad, sin subtítulos, hacé click aquí.



Leer más...

martes, 3 de noviembre de 2009

Las cartas que me escribió



Por Bárbara Alewaerts
Soren Kierkegaard considera que hay tres formas o estadios de existencia humana: el estético, el ético y el religioso. El autor hace hincapié en que la persona que solo vive para el presente, aquel que no escoge, sino que salta de una experiencia a otra, confiando solo en su sensibilidad, es un esteta: que empobrece su personalidad y desemboca en el hastío.
“Diario de un seductor” es una obra en la que cualquier mujer se identifica en algún mundo ilusorio con Cordelia, aquella que sabe representar al estereotipo perfecto de la mujer seducida y enamorada, que nunca fue engañada y que tenía libertad perfecta, una mujer que actuaba objetando por totalidad al aspecto físico.
La obra recopila las cartas que Cordelia le escribía a su amado y las que su amado escribía a ella. Cartas que cualquier amante del amor soñaría recibir o escribir, para lo cual primero debiera atreverse a sentir como Kierkegaard, algo que parece estar muy lejano al mundo posible y real.

A veces no se trata de sentir sino de vivenciar, no son eternos los momentos en los que el amor se presenta de manera tan audaz, como se presenta en esta obra el amor hacía Cordelia. Pero se vuelve eterno el vivenciar ese amor cada día, en cada instante, en cada carta.
-Mozo, un café por favor
Y sigo releyendo, quizás por novena vez –si mal no recuerdo- esta apasionante obra de este palpitante hombre, que no solo supo escribir al amor como a mi entender ni Shakespeare pudo, sino que además lo supo vivir y hacer revivir en quien ha logrado sentir cada palabra de sus cartas, en su corazón.
Nadie podría decir que esta obra lo conmueve ¡porque no conmueve! Esta obra mueve hasta lo más inamovible del espíritu… por lo menos a mí, que me considero un poco extra sensible, pero con una sensibilidad que logra transportarme hasta lo más elevado del mundo emocional.
-Mozo, un café por favor
-¿Otro?
-Si por favor.
El bar está por cerrar. Yo no me siento invadida por ese ruido tan insoportable de las sillas casi reventadas sobre las mesas, por el contrario, me siento tan extraída de ese mundo. Me siento en el mundo de él, me siento como si fuera esa Cordelia, con esa manera de ignorar tan cruel que termina por generarme cierta bronca, de tanta envidia y cierta envidia de tanta bronca.
Quisiera ser Cordelia… por un instante. Quisiera ser esa seducida. ¿Quién no quisiera ser Cordelia al menos por un instante?
¿Hace falta que los invite a leer esta maravillosa obra que más que una obra es un sueño de amor, un sueño de amor concreto?

Si queres saber más sobre el autor, hace click sobre su nombre Soren Kierkegaard

Leer más...

domingo, 1 de noviembre de 2009

Oh, la la! C'est le Louvre!





Este fin de semana inauguró en el camino de La Boca la exposición Imágenes del Louvre: seis siglos de pintura europea.

La muestra está constituida por 122 reproducciones de 104 artistas, que guardan el tamaño natural de los cuadros originales y los marcos con que se presentan en el museo parisino.


Para crear las reproducciones, se tomaron fotografías en alta resolución, que luego fueron impresas en papel de calidad exclusiva. La muestra ofrece un panorama de la pintura occidental de los siglos 18 y 19, a través de la colección del Departamento de Pinturas del Louvre. Están representados todos los movimientos artísticos: Primitivos, Renacimiento, Manierismo, Caravagismo, Clasicismo, Barroco, Rococó, Neoclasicismo, Romanticismo y Orientalismo. En ese contexto, se podrán apreciar obras de Da Vinci, Tiziano, Murillo y Rembrandt, entre muchos otros grandes de la pintura europea.

Esta inauguración de esta exposición internacional, que viajó ya por La Habana, Santo Domingo y Montevideo, se da en el marco de la semana francesa Viví Francia 2009, que se está realizando desde el 26 de octubre y continuará hasta el de noviembre con conferencias, degustaciones, actividades científicas y artísticas, y mucho más.

La muestra podrá visitarse hasta el 31 de enero en la costanera que va desde el tradicional paseo Caminito hasta el viejo puente Transbordador, a la altura de Almirante Brown. La entrada es libre y gratuita y, por ser al aire libre, puede ser visitada en cualquier momento del día.


Conocé más sobre Imágenes del Louvre: seis siglos de pintura europea haciendo click en Leer más


Leonardo Da Vinci
Retrato de Lisa Gherardini, llamado Mona Lisa o La Gioconda.
Óleo sobre madera. 77 x 53 cm.


 
Francisco de Goya
Retrato de la Condesa del Carpio, Marquesa de la Solana
Óleo sobre tela. 1,81 x 1,22 mts.


 
El Bosco
La nave de los locos
Óleo sobre madera. 58 x 32 cm.


 
Sandro Botticelli
Venus y las gracias ofreciendo presentes a una joven
Fresco. 2,11 x 2,83 mts.
 

 Rembrandt
Betsabé en el baño
Óleo sobre tela. 1,42 x 1,42 mts.

Leer más...